 
					 
  
					
Los diez mandamiento para una liposucción segura
AUTOR: DR. CARLOS ERNESTO ARANGO TUMIÑÁN, MD
Cirujano Plástico 
Miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica 
La liposucción ( lipoplastia asistida con succión ) es una intervención 
quirúrgica realizada en pacientes generalmente sanos, asociada a una decisión 
voluntaria, con una tendencia ambulatoria, que busca remodelar la silueta y 
darle esbeltez como signo de belleza y juventud. Definitivamente, aunque puede 
haber reducción del peso corporal NO es un método para adelgazar. Este método 
quirúrgico ha sido usado y abusado no solo por cirujanos plásticos, sino también 
por especialistas de otras áreas y peor aún hasta por personal no médico. 
Esta técnica no debería generar peligro para el estado local ni para el general 
del paciente, así es que, se deben evitar al máximo las posibles complicaciones 
tanto locales como generales de un acto quirúrgico; para ello, se requiere 
idoneidad, destreza y profesionalismo, entre otros, que solo se consiguen en 
programas de posgrado con servicios de cirugía plástica de universidades 
reconocidas por el estado que otorgue título que pueda ser avalado por el ICFES.
Estamos en mora de legislar para reglamentar el ejercicio y la práctica de este 
acto quirúrgico ( y ojalá de muchos más ), para que la liposucción sea cada vez 
más segura y realizada solamente por las personas mejor capacitadas para ello, 
como lo somos los cirujanos plásticos. Con serios y juiciosos criterios clínicos 
podremos lograr recuperar la confianza por parte de los pacientes hacia esta 
excelente alternativa. 
Los cirujanos plásticos siempre tenemos en mente que los pacientes aspiran a 
recuperar lo que perdieron, a mantener lo que tienen o a tener lo que siempre 
habían deseado y nunca habían conseguido. Nunca olvidamos que no somos 
hechiceros y que la cánula de succión no es una varita mágica. Como tampoco 
olvidamos que más cantidad no es sinónimo de mejor calidad ni de mejores 
resultados. 
Este decálogo es simplemente una guía que invita a que día a día hagamos 
lipoplastias asistidas con succión cada vez más seguras, y para ello debemos 
tener en cuenta entre otras cosas, una juiciosa selección de los pacientes 
candidatos, con estrictos criterios clínicos y éticos. 
He aquí <EL DECÁLOGO>
1 Amar la vida de los pacientes por sobre todas las cosas.
2 Elaborar una buena y exhaustiva historia clínica
3 Realizarla en una institución de II y III nivel de complejidad.
4 Monitoreo básico trans y posoperatorio ( monitor de signos vitales no invasivo, 
oxímetria de pulso, capnografía, termómetro, cateter vesical )
5 Solamente liposuccionar entre el 5 - 8 % del peso corporal por sesión
6 No realizar liposucciones mayores de 3 horas
7 Para liposucciones entre 2 - 3 horas colocar medias antiembólicas y 
anticoagular profilácticamente
8 Nunca sobrepasar la dosis segura de lidocaina al 2% sin epinefrina que es de 5 
mg / Kg de peso
9 Usar tumescencia de 1:1 o de 1.5 :1
10 No combinarla con cirugías consideradas de alta complejidad.
Para evitar la formación de coágulos se deben colocar los líquidos parenterales 
tibios y usar manta térmica.
Carlos Ernesto Arango Tumiñán, M.D.
Fuente: 
www.susmedicos.com