Cirugia plastica Cirugia estetica
CIRUGIA ESTETICA
Artista Plastico
Artista Plastico
Cuentan los familiares que antés de comenzar a caminar, a los 7 meses, Marcelo ya dibujaba en la pared de su habitación, apoyado en los barrotes de la cuna. Siendo su juguete preferido el lápiz y papel, en el Jardín de Infantes impresionaba a las maestras jardineras con sus creaciones plásticas y divertía a sus compañeritos dibujándoles los animales que ellos deseaban, mostrando una habilidad innata para los trabajos manuales y el modelado. En la Escuela Primaria era el elegido para realizar los grandes posters y murales de las fechas patrias, en las cuales mostraba un peculiar talento para retratar los rasgos de los próceres. Su habilidad se potenció con sus primeras incursiones en diversos talleres de arte, donde fue definiendo su vocación por el estudio del modelado vivo y el dibujo de la figura humana. Dada su precoz formación, en el Colegio secundario aprobaba fácilmente la materias relacionadas con las artes plásticas con el mejor promedio, pero ese interés por el delineado del cuerpo humano se vio complementado con una inquietud científica: la anatomía y la cirugía. Su padre, cómplice de sus inquietudes, lo llevaba a ver numerosas muestras de artistas plásticos nacionales e internacionales y le presento a fallecido Prof. Dr. Malbec, pionero en la cirugía plástica mundial, quien al observar su vocación y cualidades lo estimulo para que siguiera esta especilidad. Fue ahí, cuando Marcelo se dío cuenta que, siendo cirujano plástico, podía unir sus dos vocaciones "el arte y la cirugía". Así fue que luego de terminar la carrera de médico ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes "Prilidiano Pueyrredón". Comprendió que para destacarse en la cirugía plástica debía tener primero la mejor formación quirúrgica previa; por eso completó la especialidad de Cirugía General con varias de sus ramas, como la toracica, coloproctología, microcirugía, etc., para luego sí especializarse y dedicarse exclusivamente a las técnicas de la Cirugía Plastica, siendo hoy uno de los pocos cirujanos plásticos con una sólida formación quirúrgica general. No obstante, su vocación por el arte no decayó: en los últimos años ha exhibido en distintas salas nacionales e incluso en la sala de Arte del XXXV Congreso Argentino de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora presentó su obra "Enseñando Cirugía Plástica" (acrílico), la cual forma parte hoy de la colección de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (S.A.C.P.E.R.), donde se encuentra exhibida en forma permanente. A continuación algunas de sus obras:
El 21 de Agosto de agosto de 2014 el cirujano plástico y artista Dr. Marcelo Bernstein, inagurara su nueva colección de obras de arte, esta inédita a nivel mundial denominada RAQ (Residuos Artísticos Quirúrgicos), la cual finalizara el 07 de septiembre. Dijo: Denis Scott Abramson (critico de arte-USA), ?Estamos frente a un NOVEDOSO ARTISTA que MARCARA TENDENCIA, es el NUEVO ARTE MEDICO. |
Recorrido interactivo de la ultima Muestra de Arte del Dr Marcelo Bernstein
Si desea ver el recorrido interactivo de la ultima Muestra de Arte del Dr. Marcelo Bernstein , haga click en: https://www.youtube.com/watch?v=L_9iY1iV53U&feature=youtu.be
![]() |
Registros 1 a 2 de 2
![]() |
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Para solicitar turnos de consulta medica comunicarse al
Tel: (5411) 4785-4814
(5411) 4896-2307
Formulario de Cont@cto: info@nuevabelleza.com.ar
RECONOCIMIENTOS
Con una lista de actores, actrices, modelos y celebridades nacionales e internacionales, encontramos a Isabelita Sarli, hija de un icono del cine argentino.
El Dr.Marcelo Bernstein es un artista plástico destacado en el dibujo, pintura y escultura.



La cirugía plástica de las orejas recibe el nombre médico de auriculoplastia u otoplastia, se la realiza en las orejas cuando estas son muy grandes y/o sobresalientes (en pantalla o en asa, recordando el asa de la taza), esta malformación causa muchos complejos, traumaticos y psicologicos a estos pacientes.


![]() |
![]() |
![]() |



